AITOR SANTIAGO
ANÁLISIS DE CINCO CUENTOS DE EDGAR A. POE
Estos cinco relatos de Edgar Allan Poe guardan algo en común, que es la
tensión e intriga que produce en el lector al ir leyendo cada cuento por el
interés del final.
Podemos clasificarlos en dos grupo: de ``misterio´´: Los crímenes de la calle Morgue, y de
``miedo´´: el resto. En todos ellos
el autor relata detalladamente algo nuevo, ya sea una calle, una persona una
mansión… para ponernos en situación y de alguna manera, decir, que nos
``Transporta´´ a ese lugar, vivir y sentir el miedo o la intriga que el autor,
según creo, quiere transmitirnos. A este ``transporte´´ también ayuda que esté
escrito en primera persona como si de un videojuego de acción actual se
tratase, solo que sin mover el personaje.
En los cuento de miedo, el autor siempre hace una descripción previa del
lugar como hemos dicho anteriormente:
En William Wilson describe
cada rincón del colegio donde empieza la historia, la habitación, el hall del
nuevo instituto…
También lo vemos en El retrato
oval, donde explica cada detalle en la casa donde el protagonista pasa la
noche, describiendo los cuadros, la luminosidad, la colocación de las cosas…
Otro cuento donde vemos esto es en El
corazón delator, el protagonista-asesino nos da una descripción detallada
de la habitación del viejo, la localización de cama, como era la oscuridad, las
ventanas…
Y por ultimo en La caída de la
casa Usher, es donde mejor vemos esta característica puesto que empieza con
lo que siente el protagonista, poniéndonos más aun en situación, y describiendo
el viaje desde donde empieza el cuento, hasta que llega al despacho de su amigo
enfermo.
El autor hace que siempre estemos en guardia por lo que pueda pasar,
puesto que en los libros como estos, donde hay magia, el autor te puede salir
por cualquier lado, no esperándote lo que ocurra, al contrario que en el libro
de misterio que te puedes imaginar lo que va a pasar.
Por el contrario, en el cuento de misterio el autor no nos describe de
forma detallada el lugar del crimen, sino que nos dice qué había (en el
artículo del periódico) y como era a grosso modo.
Por lo tanto no está dando tanta importancia a la sensación de miedo,
quizás, y yo lo he sentido así mientras leía, el autor quiera que utilicemos la
historia como un juego deductivo, como si en la actualidad del ``Cluedo´´ se
tratase, haciendo caso del pesado, pero valioso prologo, que había escrito
anteriormente a escribir el cuento, con esto, el autor querrá que vayamos
descartando ``sospechosos´´ y justo antes de leer, pensar quién lo hizo de
verdad, suponiendo nuestro sospechoso; haciendo así el libro mucho más intenso
e intrigante, por si nuestra teoría concuerda con la del libro y por las
declaraciones que hace Dupin (uno de los protagonistas) de su teoría.
Otra característica general es la forma de describir a los personajes:
En las novelas de miedo el autor describe a los personajes claves o
principales físicamente y con su indumentaria:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC77JLJLQwsOHAC4_NoXG7Fy2ZlneqFbq_Dml2IJ1IA505l1d1ZjHYDmfixbBVt4gkMdMZjUrVk0kJVQqD7F6uTnB8scx6Xwzn5EgSwKMBrKkODTfhCnSN4WbqyIjjQtUfE1by1Z_6mPw/s1600/ww.jpg)
En El retrato oval describe,
no al protagonista, sino a una de los personajes principales como es la chica
del cuadro, dice como son sus labios, sus mejillas e incluso dice que era una
chica joven y bella.
Esto también los vemos en El
corazón delator, pero aquí no describe
a ninguna persona, sino a un elemento muy importante, como es el ojo de
buitre del viejo, describiéndolo con matices de insulto y personificándolo por
el mero hecho de la mala sensación que
le daba ese ojo.
Y en otro cuento donde las vemos, es en La caída de la casa Usher, haciéndonos una descripción física
anterior y posterior a la enfermedad del amigo del protagonista.
Contrariamente en la novela de misterio:
El autor describe al personaje intelectualmente, como es su capacidad de
raciocinio y deductiva, haciendo una pequeña muestra de esta última, poco
después de empezar la historia, incluso diciendo que era un maniático y como
era su poder adquisitivo. Se ve que aquí
no da importancia a la forma de personaje, sino a la actuación del personaje y
el autor quiere que pensemos y actuemos como él.
Otra característica que usa Poe es la noche o la oscuridad:
En las novelas de miedo la utiliza como arma para inculcar miedo al
lector:
En William Wilson, cuando éste
va caminando por el colegio con el candelabro y le ve el rostro, en el
instituto cuando va a ver al personaje que le ha llamado justo en medio de la
fiesta o en la partida de la universidad, cuando aparece el doble y apaga las
velas de repente, ahí nos está poniendo
claramente en una situación de susto repentino.
En El retrato oval, utiliza la
oscuridad y la noche como escusa de encontrar por un casual el retrato y que el
protagonista se interese de repente por este.
También en El corazón delator
el autor describe como entra en la habitación, haciendo imaginar al lector que
no es el asesino, sino el viejo, poniéndole en la piel de una persona que se asoma así a tu habitación,
con los propósitos con los que va, como te sentirías tú, ese es el miedo que
quiere darnos el autor.
Y en La caída de la casa Usher
el autor mezcla la oscuridad, que expresa todo lo que hemos dicho antes, con el
aspecto lúgubre y viejo de la mansión.
En oposición a esto en el cuento de misterio:
El autor nos pone la oscuridad y la noche para que aumente la intriga y
nos sea más difícil ver quien lo hizo, desbaratando nuestras teorías, puesto
que podría ser cualquiera ya que como sabemos, por la noche todo el mundo
duerme por lo que tendremos que ver y averiguar a quien, no le vale esa
cuartada.
La muerte es otra de las características utilizadas, pero de diferente
forma:
En los cuentos de miedo siempre lo utiliza como final de cada relato,
por lo que en todas siempre hay un muerto:
En William Wilson hay una
doble muerte en una, puesto que muere el doble y acaba diciendo. `` ¡En mi existías… y observa esta imagen, que
es la tuya porque al matarme te has asesinado tu mismo! ´´, ya que el
protagonista mata a su doble, porque está harto de que le interrumpa en medio de malas actuaciones, como si de su
conciencia se tratase.
También en El retrato oval el
protagonista termina leyendo en el libro: ``Se
volvió bruscamente para mirar a su bien amada. ¡Estaba muerta!´´ porque el
artista al ir pintando a la amada le daba años, podría decirse que es lo
contrario a El retrato de Dorian Grey.
En El corazón delator esta
característica no podría valer del todo, pero si nos fijamos, la intriga de la
muerte del viejo no está en que nosotros lo sepamos, sino en que los policías lo sepan, puesto que
han ido para eso, y el protagonista
piensa que los policías se quedan porque no le creen, ya que el corazón
del muerto late a través de las tablas del suelo pero solo lo oye él.
En La caída de la casa Usher
el autor utiliza la muerte, la historia del amigo del protagonista, mezclando
un poco el desconcierto, el misterio y el miedo, haciendo desaparecer la casa y
suponiendo que está muerto.
En cambio el cuento de misterio:
El autor utiliza la muerte de dos personajes para enredar la trama,
puesto que anteriormente a la noticia, podemos sacar muy pocas cosas valiosas
como: la capacidad deductiva de Dupin, cómo se conocen los protagonistas, cómo
quiere que actuemos el autor, esto explicado anteriormente…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNuyCfT3FokoAhWkSaH7fo2gS4SduQnOAv5xdYSeeYOZgiP7NtxJRGhyphenhyphens0UnAM0ZzUyGEDvkpD7Go3J9jNvUoyCcyKimrzqBVSI7v1q5HG2MHGHnKk_kfWjLZga9P1NbMfppqU59sFU2c/s200/poe+2.jpg)
La característica que menos resalta y quizás y a su vez sea la más intrigante
es la identidad del narrador, en ningún momento sabemos el verdadero nombre de
éste, en William Wilson dice: ``Permitan que, por el momento, me presente
como William Wilson ´´, este personaje, en especial, se podría tratar del
autor, pero solo son suposiciones, puesto que solo sabemos la coincidencia de
las fechas de nacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario